lunes, 20 de febrero de 2017

La Organización de Información en Casos de Delincuencia Organizada.



La Inteligencia Criminal y la Delincuencia Organizada.

Jesús Camacho.




INTRODUCCIÓN:

     La organización de la información es una de las seis fases de las cuales consta el Ciclo de Inteligencia Criminal o Policial definido por IALEIA (siglas en Ingles para la Asociación Internacional de Analistas de Inteligencia Policial), cuyo proceso garantiza la producción de la inteligencia necesaria para el conocimiento por parte de los cuerpos de seguridad de las formas de operación, estructura, tamaño, comunicaciones, corrupción, niveles de violencia, manejo de bienes y dinero, entre otras tipologías que son características en las investigaciones contra la delincuencia organizada.
 

     Para el desarrollo del presente artículo, vamos a presentar inicialmente, los conceptos y algunas de las tipologías definidas por la Oficina Contra las Drogas y el Delito de las Naciones Unidas (UNODC), que nos permitirían determinar la data que debemos organizar para estructurarla de tal forma, que podamos incluirla en el proceso del Análisis de Inteligencia Criminal.


     Seguidamente, se presentarán algunos conceptos básicos y sencillos para introducir a la Inteligencia Criminal y el Ciclo de Inteligencia Criminal, en su tercera fase, que es precisamente la que corresponde a la Organización y Procesamiento de la Información y que es, la forma como las unidades de inteligencia organizan de manera sistémica la información de la delincuencia organizada para conducir las investigaciones en su contra.


     Por último, indicaremos algunos de los métodos analíticos mediante los cuales se organiza y se estructura la data criminal, para posteriormente ser analizada y difundida de acuerdo a lo establecido en el Ciclo de Inteligencia Criminal.


LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SU INFORMACIÓN:

     Si bien hace ya más de un siglo, se habían logrado algunos acuerdos multilaterales entre varias naciones para abordar algunos delitos y sobre todo al tráfico internacional de drogas ilícitas, no se había logrado ningún acuerdo para abordar el problema de la Delincuencia Organizada. Pero con el rápido crecimiento del fenómeno criminal una vez finalizada la “guerra fría”, la Organización de las Naciones Unidas suscribe en la ciudad de Palermo, Italia, en el año 2000, la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional.


     Lo que es un hecho, es que en la referida Convención no existe un concepto de Delincuencia Organizada Transnacional como tal, no se ha logrado aún un acuerdo universal para ello.  Para solventar esta omisión y poder operacionalizar la Convención, se dispuso del término “Grupo Criminal Organizado” y se le definieron unos parámetros que le dan la orientación a cualquier investigación en casos de delincuencia organizada.


     La definición del Grupo Criminal Organizado establecido en la Convención de Palermo, es la siguiente: “Se entenderá un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material”.


     La mayoría de los países de América Latina, son firmantes de la Convención y tienen un concepto similar en sus respectivas legislaciones de lo que es un Grupo Criminal Organizado. Lo cierto es que, la inteligencia criminal consigue sus primeros parámetros para organizar la data de la delincuencia organizada en este concepto.


     La concurrencia y comprobación de estos parámetros, permitirán a los investigadores de delincuencia organizada, contar con los elementos necesarios de información para entregar al fiscal del caso las pruebas necesarias para su judicialización, por un lado, y por otro para la continuación y ampliación de las investigaciones que hayan quedado abiertas o sin conclusión, siguiendo los procesos del Ciclo de Inteligencia Criminal (que más adelante explicaremos). Presentamos un gráfico a continuación de los parámetros de comprobación de los delitos de delincuencia organizada.





Gráfico # 1. Los parámetros de comprobación de los delitos de delincuencia organizada. En inteligencia criminal se organiza la data que se origina de cada uno de estos parámetros como parte del proceso del Ciclo de Inteligencia Criminal. Fuente: elaboración propia.  


     De igual forma, en los artículos 26 y 27 del mismo Convenio, se observan otros parámetros que van a generar data que será organizada y procesada por las unidades de Inteligencia Criminal o cuerpos asignados para tal misión, por cada uno de los Estados Partes firmantes del Convenio. Estos parámetros están relacionados con las acciones propias de inteligencia e investigación que se ejecutan dentro de cada Estado Parte y de la cooperación en el intercambio de información que deben existir entre ellos, como se especifican a continuación:


Proporcionar información útil con fines investigativos y probatorios como:


·         La identidad, la naturaleza, la composición, la estructura, la ubicación o las actividades de los grupos delictivos organizados.


·         Los vínculos, incluidos los vínculos internacionales, con otros grupos delictivos organizados.


·         Los delitos que los grupos delictivos organizados hayan cometido o puedan cometer. (Este acápite de la Convención, presenta una de las actividades características de la Inteligencia Criminal, como lo es el pronóstico del próximo delito).


Cooperar con los otros Estados Parte en la realización de indagaciones con respecto a:


·     La identidad, el paradero y las actividades de personas presuntamente implicadas en tales delitos o la ubicación de otras personas interesadas.
·   El movimiento del producto del delito o de bienes derivados de la comisión de esos delitos.
·  El movimiento de bienes, equipos u otros instrumentos utilizados o destinados a utilizarse en la comisión de esos delitos.


Presentamos un gráfico resumen de estos parámetros de orientación, empleados como guías en la recopilación y organización de la data en las investigaciones de delincuencia organizada.   




Gráfico # 2. Los parámetros de información requeridos a los Estados Parte para la organización de data contra grupos delictivos organizados. Fuente: Elaboración propia


  En septiembre del año 2002, la UNODC elaboró un trabajo de investigación que es referente para el procesamiento y la organización de data criminal en materia de delincuencia organizada. Se trata de una encuesta piloto que se les hizo a miembros de 40 grupos delictivos organizados en 16 países. Este trabajo de investigación tuvo cuatro objetivos fundamentales:


1.     Crear una base de datos de uso internacional en materia de grupos delictivos organizados.
2.  Hacer un estudio comparativo del fenómeno de la delincuencia organizada transnacional.
3.    Crear una tipología de la delincuencia organizada transnacional.
4. Obtener información base para monitorear a futuro, las tendencias de la delincuencia organizada transnacional.

     La tipología creada, arrojó diez parámetros que permitieron darle un perfil al fenómeno de la delincuencia organizada y que como mencionamos anteriormente, generan data que es procesada y organizada como parte de las investigaciones de los casos en contra de estos grupos. Describimos a continuación, la tipología de la delincuencia organizada de acuerdo a este estudio de la UNODC:


1.  Tamaño: Referido al número de individuos involucrados en los diferentes grupos. El estudio arrojo que la mayoría de los grupos criminales, estaban dentro de lo que se definió como tamaño moderado, de 20 a 50 integrantes.
2.    Estructura: Referido al grado de las jerarquías y las relaciones dentro de los grupos. Se detectaron 5 tipologías diferentes de estructuras jerárquicas y de relaciones que se identificaron como de: Jerarquía Estándar, Jerarquía Regional, Jerarquía Asociada, Grupo Nuclear y Redes Criminales. El estudio indicó que dos tercios de los grupos tenían estructuras jerárquicas clásicas, mientras que, a un tercio de los grupos, no se les observó una significativa estructura organizacional. 
3.    Uso de Violencia: Referido a los niveles de violencia empleados por los grupos en la consecución de sus objetivos criminales. El resultado el estudio indico que el uso de la violencia era esencial para la consecución de los objetivos de la mayoría de los grupos.  
4.    Identidad: Referido a los orígenes étnicos y sociales de los miembros del grupo criminal, como posible aglutinador de sus interrelaciones. El estudio mostró que casi la mitad de los grupos no presentó una identidad étnica o social como aglutinadora de intereses, mientras que menos de un tercio de las organizaciones criminales, si presentaron la existencia de una identidad étnica.
5.  Actividades: Referido a las actividades criminales, principales y secundarias ejecutadas por los grupos criminales. Se observó que la mayoría de los grupos, siguen una actividad principal (tráfico de drogas, de armas, de personas); y aunque conduzcan también otras actividades criminales, estas son normalmente secundarias y/o de soporte a la principal (corrupción, falsificación).   
6.   Operaciones transfronterizas: Referido a la extensión geográfica y del número de países, donde los grupos criminales se encontraban ejecutando sus operaciones ilícitas. Se observó que en la mayoría de los grupos (más de la mitad), conducían sus operaciones ilícitas en más de cinco países simultáneamente.   
7.  Corrupción: Referido al empleo de la corrupción por parte de los grupos criminales, para conseguir sus objetivos en sus áreas de operaciones. El estudio determinó que la mayoría de los grupos criminales, hacía uso de la corrupción tanto de manera continua, como de manera ocasional.
8.    Influencia política: Referido al nivel del uso de la influencia política, en apoyo a las operaciones de los grupos criminales en un país, con sus proyecciones en los diferentes niveles de gobiernos (nacional, regional, local). El estudio aportó que casi la mitad de los grupos no hacían uso de la influencia política en apoyo a la conducción de sus operaciones, y menos de un tercio de los grupos, indicó que si hacían uso de la influencia política en los niveles regional y local.
9.  Penetración en el sistema económico formal: Referido al nivel de penetración que los grupos criminales habían alcanzado en la economía, dentro del país y/o países donde estaban conduciendo tanto sus operaciones lícitas como ilícitas. Casi la mitad de los grupos reportaron que habían penetrado extensivamente con sus operaciones, la economía formal de los países donde conducían sus actividades ilícitas.
10.  Cooperación con otros grupos delictivos organizados: Referido al grado de cooperación existente entre los grupos de delincuencia organizada evaluados. El estudio indicó que la mayoría de los grupos evaluados, cooperaba extensivamente con otros grupos de delincuencia organizada. Mayoritariamente como fuentes de bienes ilícitos (drogas, armas, cigarrillos, bebidas alcohólicas).[i]




Gráfico # 3. Estudio de UNODC sobre 40 grupos criminales operando en 16 países. Se definieron 10 tipologías para la creación de una base de datos y la estandarización del estudio del fenómeno criminal. Fuente de data criminal, para las investigaciones en contra de la Delincuencia Organizada. Fuente: Elaboración propia.


LA INTELIGENCIA CRIMINAL Y LA DELINCUENCIA ORGANIZADA:

     El advenimiento del análisis de la inteligencia criminal está directamente vinculado a la transformación del delito común, al de delincuencia organizada.  El uso efectivo de la inteligencia criminal es fundamental e incrementa la capacidad de las organizaciones policiales en su lucha en contra de los grupos delictivos organizados. El análisis de la inteligencia criminal, también proporciona a los cuerpos de policía, los conocimientos necesarios para administrar sus limitados recursos, en la investigación efectiva de la forma como estos grupos se estructuran, operan, se comunican, corrompen funcionarios públicos y privados, manejan sus bienes y recursos provenientes de las actividades criminales, entre otras actividades sujetas a investigaciones.

     De igual forma, los productos de la inteligencia criminal, por una parte, apoyan las operaciones policiales que permiten a los países abordar el fenómeno de la delincuencia organizada de una forma efectiva, tanto en los tiempos actuales. Y por otra parte y de forma proactiva, proporcionando los conocimientos para el desarrollo de los planes estratégicos de las organizaciones policiales y gubernamentales, para enfrentar los cambios y adaptaciones de la delincuencia organizada en el futuro.

     La inteligencia criminal, les permite a las organizaciones policiales establecer una 
    respuesta proactiva al crimen. Permite la identificación y comprensión de cómo
    operan los grupos criminales tanto en su jurisdicción como en el exterior. 
 
     Identifica los hábitos de los líderes y de los grupos criminales que dirigen, lo que les
    permite a los investigadores policiales, evaluar las tendencias que marcan las 
   actividades de un grupo criminal en particular, pronosticar y obstaculizar el desarrollo
   de sus futuras actividades delictivas, para hacer lo más efectivas posible las 
   operaciones de policía.
 
     La inteligencia criminal proporciona el conocimiento sobre el cual se deben basar las decisiones sobre la selección de los objetivos más importantes y lucrativos dentro de una investigación policial, así como también, la producción de los elementos de prueba necesarios para que los fiscales del ministerio público, cuenten con la información judicializada pertinente para la encarcelación de los líderes de las organizaciones criminales y la incautación de sus bienes.

     La inteligencia criminal es un proceso de investigación que está conformado por seis pasos y que se conoce como Ciclo de Inteligencia Criminal. Estos seis pasos se describen a continuación:  

1.     Planificación y dirección.
2.    Búsqueda, colecta y evaluación de información.
3.    Procesamiento y organización de la información.
4.    Análisis de información y producción de inteligencia.
5.    Difusión de la inteligencia producida.
6.    Evaluación y reinicio del ciclo.

     Presentamos un gráfico ilustrativo del ciclo de inteligencia criminal, elaborado por la International Association of Law Enforcement Intelligence Analysts (IALEIA):




             Gráfico # 4: El Ciclo de Inteligencia Criminal resaltando la tercera fase
             correspondiente al Procesamiento y Organización de información.
             Fuente: IALEIA.

     Los grupos criminales continúan involucrados en la actualidad en las empresas 
    criminales del juego ilegal, el tráfico de drogas, el tráfico de seres humanos, la 
    extorsión, el fraude, el secuestro y el sicariato, entre otros delitos organizados
    ya conocidos. Pero la aparición y masificación de los recursos de Internet y de 
   otras tecnologías digitales en los últimos años, ha abierto nuevas fronteras a los
   grupos criminales en el futuro que desafían las capacidades de los cuerpos de 
   policía de hoy y de mañana.
 
     La organización policial europea EUROPOL, en su informe del año 2015, relacionado 
    con “La Exploración de lo que será la Delincuencia Organizada del futuro”, nos alerta
    sobre las tendencias e indicadores clave del comportamiento de las organizaciones 
   delictivas y de la conformación de los mercados criminales en un futuro cercano. 

   Haciendo énfasis en que el futuro de la delincuencia organizada, se presentará 
   como se describe a continuación:
 
·         Una red criminal global, virtual y clandestina conformada por delincuentes 
     empresarios y emprendedores. 
·         El empleo de un modelo de negocios y comercio criminal fundamentado en los
     servicios de una amplia gama de productos.  
·         Apoyados en una infraestructura digital, dineros virtuales y la infiltración. 
·         Teniendo como blancos cambiantes grupos de víctimas o clientes como las 
     personas de la tercera edad y las estructuras de negocios legales. 
 
     Se presenta a continuación el gráfico explicativo elaborado por EUROPOL, donde se
    describen las tendencias y los indicadores claves del futuro de la delincuencia 
    organizada transnacional:
 
 
               
                   Gráfico # 5. El futuro de la delincuencia organizada. Sus tendencias
            e indicadores clave. Fuente: EUROPOL.
 
     
     Como podemos observar, las organizaciones criminales están más sofisticadas y 
   dinámicas que nunca. Vistos los crecientes cambios y tipos de tecnologías de 
   avanzada que ya están en manos de los delincuentes, los desafíos para los países
   y sus cuerpos de policía son grandes. Y deben buscar si no superar, al menos estar
  a la par de la tecnología disponible de las organizaciones criminales, para poder
  garantizar la tranquilidad en sus comunidades. 
 
 
LA ORGANIZACIÓN DE LA DATA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA BAJO EL 
ENFOQUE DE INTELIGENCIA CRIMINAL:
 
     Bajo un enfoque de sistemas de información moderno, toda organización de
     información y data, en nuestro caso correspondiente a la que se obtiene como 
    producto de las investigaciones contra la delincuencia organizada, deben 
    garantizarles a los analistas de inteligencia, al menos las siguientes propiedades
    para su manejo efectivo:
 
1.     Un sistema de almacenamiento que garantice un arreglo y estructura de datos 
    adecuado.
2.     Clasificación de la data e información por categorías y secuencias lógicas de 
      eventos y actividades.
3.    El sistema debe permitir la búsqueda y recuperación rápida de la información. 
4.    Debe facilitar el proceso de análisis de grandes volúmenes de información
     proveniente de múltiples y diversas fuentes y formatos.
 
     En este sentido, revisamos lo que establece el Ciclo e Inteligencia Criminal para la
    tercera fase, correspondiente al procesamiento y organización de la data proveniente
    de la investigación contra la delincuencia organizada.
 
     La tercera fase del ciclo de inteligencia criminal, correspondiente al procesamiento y organización de la data, consiste en la transferencia de la información colectada por los diferentes medios de la unidad de inteligencia, a un sistema de almacenamiento confiable, en un formato estructurado (manual o computarizado), que permita el rápido y preciso acceso a la información, así como también la integración inmediata de nueva data o información, que facilite la comparación de esta nueva data recibida con la ya almacenada del caso o casos anteriores.

     Dentro de los métodos de organización de data más empleados en la actualidad, tenemos los siguientes:

·         Matriz de asociaciones.
·         Diagramas de relaciones o de asociaciones.
·         Diagramas de registros telefónicos.
·         Diagramas de flujos de eventos.
·         Diagramas de flujo de actividades.
·         Diagramas de flujo de bienes.
·         Diagramas de flujo de dinero.
·         Tablas comparativas.
·         Tablas de Ingresos Ocultos.
·         Mapas.
·         Gráficos de distribución de frecuencias.
·         Líneas de tiempo.
·         Hojas de cálculo.
·         Bases de datos.
·         Otros.
      Un ejemplo gráfico de varios de estos métodos de organización de data e 
     información criminal, lo presentamos a continuación:


 
       Gráfico # 6. Métodos de organización de data e información criminal en inteligencia 
             criminal. A vista, matriz de asociación, diagrama de relaciones, diagrama de relaciones
             telefónicas, diagrama de flujo de bienes, diagrama de actividades y matriz de  movimientos
             financieros. Fuente: Elaboración propia. 
 
     Retomando en esta fase del articulo lo ya explicado sobre los parámetros 
   establecidos de lo que se entiende por grupo criminal estructurado en la Convención
   contra la delincuencia organizada transnacional, lo tipificado en los artículos 26 y 27
   de la misma Convención, y los resultados tipológicos de la encuesta UNODC de los 40 
   grupos de delincuencia organizada evaluados, procedemos a presentar como se
   emplean algunos de los métodos de la organización de esa data.
 
     En el caso de la organización de la data para las tipologías de los grupos de 
    delincuencia organizada, presentamos aplicando la metodología de arriba hacia 
   abajo o “Top down”, es decir, comenzando por la data especifica de los grupos 
   criminales, pasando posteriormente a la data especifica de los criminales
  (necesario es recopilar la data de los delincuentes que conforman a los grupos, 
  especialmente de los objetivos más importantes)  y finalmente las técnicas de 
  organización de toda esa data, para facilitar el trabajo de los analistas.
 
     De la data de los grupos organizados:


Grafico # 10. Representacion de algunas tipologias
de los grupos de delincuencia a los cuales se les 
identifican los datos para su organizacion previo
al análisis. Fuente: Elaboración propia. 

 
De la estructura de la organización criminal, parte de la data que se colecta se refiere a:
 
·         Nombre de la organización.
·         Identidad de figuras claves.
·         Identidad de miembros y sus funciones.
·         Ubicación de los miembros.
·         Teléfonos disponibles a la organización.
·         Vehículos, naves y aeronaves disponibles a la organización.
·         Razón social de las empresas fachadas o legales.
·         Capitales suscritos de las empresas.
·         Edificios y propiedades inmuebles.
 
 
De las actividades de la organización criminal, parte de la data que se colecta se 
refiere a:
 
·         Tipos de delitos y Modus Operandi.
·         Sistemas de transportes empleados por la organización.
·         Fuentes de suministros legales e ilícitos.
·         Área geográfica operacional.  
·         Beneficiarios principales de las actividades de la organización. 
·         Identificación de conchas y zonas de alivio.
·         Identificación de áreas de reunión. 
 
De las actividades de penetración en las finanzas formales:
 
·         Detalle de las ganancias de los productos del delito.
·         Contadores y contables de la organización.
·         Entidades financieras que han empleado y emplean en sus transacciones 
     económicas.
·         Métodos de transferencia del dinero.
·         Técnicas de legitimación de capitales.
 
De las actividades de corrupción policial o gubernamental:
 
·         Identificación de oficiales gubernamentales o policiales corruptos.
·         Cantidades de dinero o tipos de bienes recibidos.
·         Áreas en que apoyan a los delincuentes: información, encubrimiento, protección. 
 
     Normalmente la data criminal se organiza en bases de datos relacionales, para ser 
   cargada, consultada, integrada, almacenada y relacionada. Una imagen de una
   tradicional pantalla principal de una base de datos de organización criminal, puede
   lucir como la de la gráfica a continuación:


 
               Gráfico # 11. Imagen que representa una pantalla de ingreso de data de una organización
               criminal a una base de datos policial. Fuente: Elaboración propia. 
 
     De igual forma, como se identifican los datos de las tipologías de los grupos criminales 
    organizados, las unidades de inteligencia criminal, hacen la organización de la data de los
     criminales que integran estos grupos, de la forma referencial como sigue: 
 
 
De la data de los delincuentes miembros de los grupos organizados:



 
                Gráfico # 12. Parámetros de identificación para obtener data de delincuentes miembros 
               de grupos organizados. Fuente: Elaboración propia.
 
De los datos biográficos del delincuente:
 
·         Nombre completo.
·         Lugar y fecha de nacimiento.
·         Ciudadanía.
·         Familiares.
·         Religión.
·         Educación.
·         Idiomas/dialectos que domina.
·         Antecedentes penales.
·         Descripción física.
·         Otros.
 
De los datos personales y privados:
 
·         Dirección actual.
·         Direcciones previas.
·         Números telefónicos actuales o previos.
·         Descripción de vivienda/entorno.
·         Identidad de los que viven con el sujeto.
·         Sirvientes.
·         Asociados.
·         Seguridad/guardaespaldas.
·         Comidas/restaurantes/donde/cuando.
 
De los datos políticos del investigado:
 
·         Partido en el que milita.
·         Funciones que cumple.
·         Contribuciones que hace.
·         Nivel de convicción y afinidad política.
·         Sindicatos a los que pertenece o lo rivalizan. 
·         Otras sociedades o asociaciones a las que pertenece.
 
De los datos de control del individuo investigado:
 
·         Dificultades familiares.
·         Dificultades en la oficina.
·         Dificultades con las amistades.
·         Dificultades con amantes.
·         Dificultades financieras.
·         Dificultades políticas.
 
De los datos psicológicos del individuo investigado:
 
·         Apariencia personal.
·         Forma de vestir.
·         Aseo personal.
·         Expresividad.
·         Preferencias sexuales.
·         Comportamiento al beber.
·         Adicciones a drogas ilícitas o fármacos.
·         Comportamiento bajo presión.
·         Otros.
 
De los datos sobre el trabajo y/o empleo del individuo investigado:
 
·         Trabajo y cargo actual.
·         Destrezas profesionales.
·         Sueldo que devenga y jerarquía.
·         Otros ingresos.
·         Deberes y responsabilidades.
·         Superiores/iguales/subalternos.
·         Socios.
·         Otros.
 

De igual forma que con la data de la organización criminal, normalmente la data personal 
de los individuos bajo investigación, también se organiza en estructuras de bases de 
datos relacionales. Una pantalla de captura de datos puede verse similar a la que 
presentamos a continuación:


 
                   Gráfico # 13. Datos organizados de un sujeto bajo investigación en una estructura 
                   de base de datos policial, presenta pantallas de captura en formatos similares al 
                    presente. Fuente: elaboración propia.
 
 
MÉTODOS ANALÍTICOS DE ORGANIZACIÓN DE DATA CRIMINAL:
 
     La organización de la data colectada producto de una investigación o proveniente de archivos internos o externos a la organización de Inteligencia Criminal, permite a los investigadores llegar a elaborar productos analíticos que antes eran poco evidentes. La organización adecuada de la información criminal, permite hoy en día llegar al desenlace del caso con mayor prontitud y precisión; se cuenta con una visión mucho más completa del problema criminal en estudio; permite hacer pronósticos a futuro de los niveles de la delincuencia; permite la elaboración concreta de hipótesis que orientan a determinar quién pudo haber cometido el hecho criminal; y facilita el desarrollo de estrategias para prevenir un determinado tipo de delito.

      La organización de la data proveniente de la colecta de información de la delincuencia organizada por diferentes métodos y técnicas, es aplicable a cualquier tipo de hecho o de actividad criminal. Los productos analíticos consecuencia del uso combinado de más de una de estas técnicas, proporcionarán un resumen sencillo de comprender por los investigadores del caso, del cual saldrán las conclusiones y recomendaciones para la resolución del mismo.

     Existen tres usos primarios resultantes de la organización de la data en productos analíticos de las investigaciones provenientes de casos de delincuencia organizada: el apoyo táctico a las operaciones; el desarrollo de estrategias contra la delincuencia; y el apoyo a la actividad judicial. Los productos para el análisis táctico, que orientan la investigación de los casos de forma inmediata; los productos para el análisis estratégico, que buscan el desarrollo de soluciones a largo plazo del fenómeno de delincuencia organizada; los productos analíticos que generan evidencias y facilitan su judicialización para el desarrollo de los casos de delincuencia organizada en el sistema penal.

     Las técnicas de organización de data de la Inteligencia Criminal, pueden aplicarse indistintamente a cualquier tipo de investigación penal en el área de la delincuencia organizada, como, por ejemplo: casos de robos de bancos, tráfico de drogas ilícitas, delitos ambientales, delitos denominados como de cuello blanco, legitimación de capitales, contrabando, terrorismo, entre otros.

     Las técnicas de organización de la data, permite a los analistas presentar ante las autoridades judiciales llegado el momento, las relaciones e informaciones que pueden generar las evidencias en contra de una organización criminal completa; permite la identificación, ubicación e incautación de todos los medios materiales empleados en la operación criminal, o de los bienes que son producto de la misma. 

     Entre las técnicas de organización de la data proveniente de casos de delincuencia organizada que más comúnmente se emplean están:

Técnica de Diagrama de Asociaciones:

     Los diagramas de asociaciones, materializan las relaciones o conexiones existentes entre las personas y las organizaciones criminales a las que pertenecen. Estos diagramas permiten con la visualización de las conexiones y las formas de las relaciones resultantes, el desarrollo de conclusiones por parte de los analistas, donde se pueden incluir la estructura jerárquica de la organización criminal; quienes son sus miembros claves o más importantes; quienes son los miembros de la organización que son más vulnerables; demostrar la relación existente entre los miembros de la organización criminal; e inclusive relacionar las diferentes locaciones donde se llevan a cabo las actividades de la organización criminal.

     Los diagramas de asociaciones pueden ser empleados para descubrir nuevos miembros de una organización criminal; para presentar el despliegue geográfico de una organización delictiva; y puede proporcionar las bases para identificar el flujo de productos y la red de bienes de un grupo criminal. Es una de las técnicas de organización de datos más empleada por los analistas de inteligencia criminal en el mundo. La técnica es empleada para casos de redes de traficantes de drogas, terrorismo, casos de fraude o estafas financieras, contrabando, legitimación de capitales, entre otros. También es empleada como parte del análisis estratégico que se pueda llevar a cabo en contra de un grupo criminal, o de la acción delictiva que se tenga en estudio. 

     Los diagramas de asociaciones, son una herramienta indispensable cuando se tiene una gran cantidad de data proveniente de diversas fuentes donde deban reflejarse relaciones de las actividades criminales. También pueden emplearse en la organización de data telefónica, cuando se requieran reflejar y evaluar las asociaciones de diversos números telefónicos entre sí; y en la organización de data financiera, cuando se requieran reflejar y evaluar las conexiones entre diversas cuentas bancarias y los diversos flujos de dinero de elementos y organizaciones de delincuencia organizada.


 

Grafico # 14. Ejemplo de diagrama de relaciones. Fuente: Elaboración propia.


Técnica de Diagramas de Registros telefónicos:

     Los diagramas de registros telefónicos, son la revisión y la compilación de la data proveniente de las cuentas telefónicas, públicas o privadas. Esta información puede incluir el código de área y los números que fueron llamados, las horas, los días, las locaciones, las direcciones y la duración de las llamadas. En el caso de los teléfonos celulares, las llamadas entrantes también pueden ser observadas; en el caso donde existan identificadores de llamadas, las llamadas entrantes también pueden ser registradas como data.  Toda esta información normalmente es registrada en una base de datos computarizada para su posterior análisis. 

     Los diagramas de registros telefónicos, pueden ser presentados ante la Fiscalía del Ministerio Público como justificación para la solicitud de Interceptaciones Telefónicas de acuerdo con lo establecido en la ley orgánica Contra la Delincuencia Organizada. Adicionalmente, los diagramas de registros telefónicos pueden presentar el alcance y distribución geográfica de un grupo de delincuencia organizada y pueden apoyar en el descubrimiento de miembros de la organización criminal que al momento eran desconocidos. Los diagramas telefónicos son ampliamente empleados por los analistas de inteligencia criminal alrededor del mundo en casos de tráfico de drogas, secuestros, terrorismo, contrabando, legitimación d capitales, fraudes, etc.

     Existen asociados a la técnica de registros telefónicos, otros métodos de organización de data de telefonía, como es el caso del listado de números telefónicos primarios; tablas indicando las llamadas por días y horas; identificación de patrones de llamadas; incluso los analistas pueden empelar los diagramas de llamadas telefónicas para generar conclusiones y recomendaciones. Normalmente, el paso siguiente que ejecutan los analistas una vez concluidos los diagramas de relaciones telefónicas y sus métodos conexos, es el de elaborar un reporte escrito que normalmente incluye unas conclusiones sobre la actividad telefónica de la organización criminal. 

     Se presentan a continuación, algunos de los métodos de organización de data telefónica, comúnmente empleados por los analistas criminales en los casos de investigación de delincuencia organizada.




        Gráfico# 15. Llamadas telefónicas indicando una potencial distribución
       geográfica de las operaciones por países de una organización criminal.
       Fuente: Elaboración propia.



     A continuación, se presenta un clásico diagrama de relaciones telefónicas indicando quien llama a quien, que cantidad de veces en un periodo determinado de tiempo:





Gráfico # 16. Diagrama de relaciones telefónicas indicando quien llama a quien y que cantidad de veces en un periodo de tiempo determinado. Fuente: Elaboración propia.


Técnica de Diagramas de flujo de eventos y de actividades:

     Los diagramas de flujo de eventos, permiten la organización de data proveniente de una serie de eventos que identifican una actividad criminal y la muestran de una manera sencilla y clara para su posterior análisis. Involucra los diferentes pasos del flujo, presentando los múltiples actores o víctimas y donde sus actividades o eventos convergen o divergen unos de otros. Puede ayudar a ubicar información perdida que ya haya sido presentada o estudiada por los analistas sin que estos hayan detectado datos relevantes para la investigación. Puede ayudar también, a corroborar información relacionada con sospechosos potenciales.

     Los eventos pueden presentarse en dos formatos gráficos diferentes: El diagrama de flujo de eventos o línea del tiempo, donde se resumen las acciones en cajas de diálogos u otros símbolos, que son ordenados en orden cronológico. Las cajas de diálogos se unen por medio de flechas indicando la dirección del flujo.

     Una línea del tiempo proporciona un resumen de cada actividad sobre una línea de fechas. La línea en algunas oportunidades es utilizada para separar actividades que son conocidas o que se sospecha de su existencia, o para separar hechos reales de malas interpretaciones. Las líneas del tiempo pueden ser de gran utilidad para los Fiscales del Ministerio Público en su proceso acusatorio, cuando requieran presentar en audiencia pública y oral una serie de eventos complejos.





Gráfico # 17. Diagrama de flujo de eventos de una operación contra el tráfico de Bazuco, donde se observan las líneas del tiempo sobre donde convergen los diferentes actores y sus actividades, guiadas por las diferentes flechas conectoras entre eventos y sujetos. Fuente: elaboración propia.


     El diagrama de flujo de eventos, puede ser empleado en casos de fraudes financieros, homicidios, delitos seriales, robos, terrorismo, tráfico de drogas, extorsión, legitimación de capitales, secuestros, entre otros tipos de delitos orientados por eventos, con fines de análisis e investigación policial y para su potencial presentación en juicios orales y públicos.

Técnica de Diagramas de Flujo de Bienes y de Organización Visual de la Información:

     Los diagramas de flujo de bienes, permiten la organización de la data relacionada con el flujo de bienes en general; dinero, armas, vehículos, drogas, objetos de arte hurtados, tráfico de especies de la fauna silvestre, entre otros flujos de bienes producto del delito. Estos diagramas pueden incluir las fuentes conocidas o desconocidas de origen de los bienes y sus destinos.

     En los diagramas de flujo de bienes se emplean flechas para indicar las direcciones de los flujos. Los bienes, dinero, armas, drogas, servicios, etc., se reseñan cuando cambian de manos o de estatus, cuando se conocen cantidades, etc., mediante símbolos sobre las flechas.

     Los diagramas de flujo de bienes, pueden a su vez generar otros productos para organizar data. Entre estos se pueden mencionar la Matriz de Flujo de Bienes, donde se registran los flujos entre diversas fuentes. Los Gráficos de Flujo de Bienes, que permiten la organización de la data por flujos específicos, y permite el arreglo de estos flujos sobre líneas que conectan a la persona o entidad de origen, hacia la persona o entidad de destino.




Gráfico # 18. Diagrama de flujo de bienes indicando el movimiento de dinero producto de la venta de Cocaína. Fuente: Elaboración propia.


     La técnica de Investigación Visual, permite organizar la data por los diferentes pasos que deben cumplirse para llegar a la consecución de un objetivo criminal. En los diagramas de Investigación Visual, se toman de forma cronológica los pasos y los lugares de la actividad de la persona o del grupo organizado. Se acompañan también en algunas circunstancias, de los pasos ejecutados, incluyendo las consecuencias o resultados de los pasos.




Gráfico # 19. Diagrama de Investigación Visual, donde se identifican los pasos de un delincuente en un período de 3 años, indicando las consecuencias de sus acciones ejecutadas, en este caso el dinero acumulado por la posible venta de drogas ilícitas.


Técnica de Organización de Data Financiera o de Ingresos Ocultos:

     La mayoría de las actividades criminales tienen como objetivo final la obtención de un beneficio económico. La organización de la data proveniente de la información de las actividades de beneficio económico de la delincuencia organizada, requieren de una metodología que permita a los analistas estructurar grandes volúmenes de información, en muchos casos de cantidades de dinero que no solo se encuentran en efectivo, sino que también se encuentran en bienes como aviones, vehículos, joyas, acciones, propiedades, etc.

     La data financiera puede provenir de fuentes como registros bancarios, cheques, transferencias electrónicas de dinero, libros de registros de bienes raíces, registros de impuestos gubernamentales, entre otras fuentes de información. Una vez acumulada esa información, más la obtención de las ganancias propias y legalmente conocidas de los delincuentes investigados, más sus gastos; permiten a los analistas mediante la presente técnica, obtener resultados que podrán ser empleados en contra de los elementos de delincuencia organizada, al no poder comprobar la procedencia de las ganancias ilícitas.

     La técnica de la organización de data financiera, se puede elaborar en 3 pasos:

Paso # 1. Se reconstruyen los activos totales junto con los pasivos para obtener el valor neto mediante la presente ecuación:
Valor Neto= Activos-Pasivos.




Gráfico # 20. En la presente tabla de organización de data financiera proveniente de una investigación contra delincuencia organizada, se pueden evaluar tanto activos como pasivos para determinar el Activo Neto.


Paso # 2. Se determina el Cambio del Valor Neto a lo largo de varios años y ver los posibles cambios en las ganancias entre año y año.



Gráfico # 21. En la presente tabla de organización de data financiera, se puede observar un Cambio en el Activo Neto del año 86 de
$ 58.000 a $ 110.000 al año 88.


Paso # 3. Se comparan los gastos con los ingresos de la entidad de delincuencia organizada evaluada, y los Cambios en su Activo Neto (CAN), con el fin de detectar potenciales Ingresos Ocultos provenientes de fuentes no legítimas o injustificadas mediante la fórmula de:
Ingresos Ocultos= CAN+Gastos-Ingresos




Gráfico # 22. En la presente tabla de organización de data financiera, se puede observar que, de la aplicación de la fórmula de Ingresos Ocultos, el objetivo criminal bajo estudio no puede justificar ingresos por $ 63.000 en el año 87 e ingresos de $ 127.000 en el año 88.

     Herramientas automatizadas como EXCEL de Microsoft Office, permiten a los analistas de inteligencia, manejar grandes cantidades de volúmenes de data financiera, a la vez que les brinda las bondades de una hoja de cálculos para efectos de garantizar una mejor organización y efectividad en el manejo matemático de los datos.






Gráfico # 23. Se presenta una hoja de cálculo en EXCEL de Microsoft Office, en la cual el analista de inteligencia además de organizar la data financiera proveniente de una investigación de delincuencia organizada, obtiene la ventaja y las bondades de optimizar las operaciones matemáticas involucradas en el proceso de la Técnica de Organización de datos Financieros.



BIBLIOGRAFIA:

v  Convención Organización de Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
v  National Intelligence Model United Kingdom.
v  Major Incident Analysis Manual. APCO.
v  Criminal Intelligence Training. Manual for Analysts. United Nations.
v  Organized Crime 2010 Report. Criminal Intelligence Service Canada.
v  Applications in Criminal Analysis. Marilyn Peterson.
v  The Criminal Intelligence File. Jack Morris. 
v  Psychology of Intelligence Analysis. Richards Heuer.
v  Introduction to Crime Analysis. Deborah Osborne.
v  Criminal Intelligence Analysis. Paul Andrews.
v  Crime Analysis Charting. Jack Morris.
v  Inteligencia Criminal en el Siglo XXI. Carlos Reppalli.
v  Better Policing with Microsoft Office. Christopher Bruce. 
v  Successful Law Enforcement Using Analytical Methods. IALEIA.
v  Intelligence 2000. Revising the Basic Elements. IALEIA.
v  Crime Analysis from First Report to Final Arrest. Steve Gottlieb.
v  Intelligence from Secrets to Policy. Mark Lowenthal.



 
 
 
 
 
 
 
 














[i] UNODC, Encuesta piloto a 40 grupos de delincuencia organizada basados en 16 países conformados por: Alemania, China, Italia, Países Bajos, Australia, Antillas Neerlandesas (Caribe), Estados Unidos de América, Rusia, Bulgaria, Lituania, Ucrania, Colombia, Canadá, Sur África, Japón, México. Septiembre 2002.