sábado, 28 de enero de 2017

El Cálculo del Porcentaje de Cambio del Delito en la Jurisdicción.



Jesús Camacho



     
     Determinar si en la jurisdicción se ha presentado un aumento o reducción del delito, es otra de las tareas básicas del Analista Criminal. Esto lo hace mediante la metodología conocida como Porcentaje de Cambio. Este porcentaje de cambio, es un cálculo sencillo que involucra la comparación entre dos números: Un primer número que corresponde a una data del pasado y un segundo número que corresponde a una data también del pasado, pero de un tiempo más reciente.

     Pongamos como ejemplo que queremos calcular el porcentaje de cambio del robo de vehículos en la jurisdicción del año 2015 con respecto al año 2016. El año 2016 sería el tiempo pasado más reciente, al que por razones de simplificación llamaremos Tiempo 1 (T1), y el año 2015 sería el tiempo más remoto (o menos reciente) y que denominaremos de ahora en adelante el Tiempo 2 (T2).

     La fórmula del cálculo del porcentaje de cambio es muy sencilla: 

      
     Supongamos que en el 2015 hubo 170 (Tiempo 2 o T2) casos de carros robados y en el 2016 hubo 215 (Tiempo 1 o T1) casos de carros robados, el porcentaje de cambio sería el siguiente:
     Es decir, el porcentaje de cambio de carros robados en la jurisdicción del 2015 al 2016 fue del 26%. Dado este resultado, es importante acotar lo siguiente:

Cuando el T1 es menor que el T2 y el resultado es negativo, el delito decrece.

Cuando el T1 es mayor que el T2 y el resultado es positivo, el delito crece.

     En nuestro ejemplo anterior de carros robados entre los años 2015 y 2016, como estamos en el caso de que T1 es mayor que T2 y el resultado fue positivo, concluimos que el delito de robo de vehículos entre los años 2015 y 2016, creció en la jurisdicción en un 26%.

     Pongamos un nuevo ejemplo, supongamos que en el año 2015 hubo 220 secuestros y en el año 2016 hubo 160, calculemos el porcentaje de cambio del secuestro entre esos dos años en la jurisdicción:

Tenemos que T1 serían 160 secuestros y T2 220 secuestros:
     Es decir, el porcentaje de cambio del secuestro en nuestra jurisdicción es de
-27% y como estamos en el caso de que T1 es menor que T2 y el resultado es negativo, concluimos que el delito de secuestro en la jurisdicción se redujo en un 27%.

     El porcentaje de cambio del delito, forma parte importante de la información que lleva el Analista Criminal a las reuniones de Estadísticas Criminales por Computadora o “Compstat”, como se le conoce por su denominación en inglés, y que se llevan a cabo normalmente cada semana en los cuerpos de policía.

     Se entiende por Estadísticas Criminales por Computadoras: “Es un sistema gerencial de evaluación de desempeño que es utilizado entre otros aspectos para apoyar en la reducción del delito en la jurisdicción del cuerpo de policía. El uso de las Estadísticas Criminales por Computadoras, enfatiza el intercambio de información, la responsabilidad de los mandos policiales y el mejoramiento de la efectividad policial. El sistema generalmente incluye estos cuatro aspectos principales:

1.     Difusión de la información o la inteligencia de manera oportuna y precisa.
2.    Despliegue rápido de recursos.
3.    Empleo de tácticas policiales efectivas.
4.    Un seguimiento estricto de la actividad policial.”[i]
     
     En estas reuniones de Estadísticas Criminales por Computadora, se discute precisamente entre otros aspectos, como ha sido el porcentaje de cambio de los distintos delitos en la jurisdicción.

     Estas comparaciones deben hacerse entre la semana en estudio con la semana pasada, con la misma semana, pero correspondiente al año anterior, de forma tal que el personal policial conozca de los cambios del delito, detectar las posibles causas que hayan originado estos cambios y para tomar las acciones policiales necesarias para reducir incrementos de los crímenes cuando estos se presenten o para mejorar las actuaciones cuando se hayan presentado reducciones.   

     Presentamos un ejemplo de un cuadro de data para su discusión en una reunión semanal de Estadísticas Criminales por Computadora:

Tomado de la presentación de una reunión semanal del Conroe Police Department.

     Para ser lo más precisos posibles en nuestros cálculos del porcentaje del cambio del delito en la jurisdicción, debemos tomar en cuenta algunos parámetros que cambian con el tiempo. Para estos cálculos, vamos a presentar el siguiente ejemplo, pero los analistas deberán tomar en cuenta todos aquellos que consideren necesarios en sus jurisdicciones. 

     Cuando los delitos son contra las personas, como robo, secuestro, lesiones o el homicidio, debemos tomar en cuenta que las poblaciones varían a lo largo de los años, y si nos limitamos a efectuar los cálculos directamente sobre los delitos cometidos sobre las personas, sin tomar en cuenta los cambios de las poblaciones, podemos estar cometiendo un error. Para evitar eso, trabajamos de la siguiente manera:


Data/Años
Año 2012
Año 2016
Población
30.100 Hab.
36.650 Hab.
# Homicidios
410
450



Calculamos el número de homicidios por año:

Año 2012:
Año 2016:
 Aplicamos la fórmula de porcentaje de cambio:
  
     Podemos observar la razón por la cual indicamos la necesidad de tomar en cuenta cuando corresponda, la temporalidad a la que están sometidas las variables de estudio.

     En este caso, a pesar de que el número de delitos de homicidios aumentó de 410 en 2012 a 450 en 2016, la realidad es que el delito de homicidio tuvo un decrecimiento del 8% en los 4 años de estudio, pero esto lo obtenemos, tomando en cuenta el crecimiento de la población en ese período de tiempo.

      Aunque le parezca extraño a cualquier persona, pues resulta obvio que de 410 a 450 homicidios hubo un aumento de los delitos en valor absoluto; la realidad fue que el delito tuvo un decrecimiento. Le toca al analista criminal explicar estas particularidades.

     Igual procedimiento podemos aplicar cuando se trata de hurtos residenciales (las residencias también cambian con el tiempo, normalmente crecen), hurtos de vehículos, etc.

Bibliografía:

Steven Gottlieb, Crime Analysis from first report to final arrest. Alpha Publishing California, Examples of increase/decrease calcultion problems.

Shawn Hutton, Incident Based Crime Analysis Manual, Illinois Criminal Justice Information Authority, Percent Change.

Bureau of Justice Assistance, Comsptat its origins, evolution and future in law enforcement agencies. What is Compstat?




[i] Compstat: Its origins, evolution and future in Law Enforcement Agencies. Página 2. Bureau of Justice Assistance.  

miércoles, 18 de enero de 2017

Como calcular el nivel de incidencia criminal en una jurisdicción.



     





Una de las preguntas que con más frecuencia se le hace a un Jefe de Policía durante interpelaciones públicas, entrevistas televisivas o de prensa, es: ¿Cómo está la incidencia criminal en nuestra jurisdicción, alta o baja? La misma pregunta se la hace la comunidad constantemente a sus policías de cuadrantes, cada vez que pueden. Todos queremos saber con veracidad cómo están los índices criminales donde vivimos, trabajamos, descansamos, etc.  

La respuesta a esa pregunta debe ser inmediata, precisa y cierta, de forma tal que genere confianza de la ciudadanía en su cuerpo de policía.

El responsable de tener esa información actualizada para su difusión, al menos semanalmente (dependerá en buena medida de cómo se maneja la data criminal en ese cuerpo de policía), es el Analista Criminal.

El Analista Criminal tiene dentro de sus diversas responsabilidades, dar respuesta inmediata de la información criminal de la jurisdicción a las diferentes unidades del cuerpo policial. En este caso particular a la unidad de operaciones y a la brigada de patrullaje, que son los principales usuarios de esta información, ya que, en buena medida son los que orientan de la forma más efectiva posible los recursos para el patrullaje y la prevención en contra de las actividades criminales en la jurisdicción.

Con este fin, el Analista Criminal emplea de la estadística descriptiva la media, la desviación estándar y el intervalo de confianza. Metodologías de trabajo universalmente aceptadas y que le darán a la data criminal bajo análisis, la rigurosidad propia del manejo de data de una investigación científica.  

Si bien no es necesario y no hace falta que el Analista Criminal sea un matemático o un estadístico, si se hace necesario que conozca los conceptos básicos de las metodologías que emplea en sus análisis y los aplique apropiadamente en sus investigaciones diarias. 

En tal sentido tomamos los siguientes conceptos:

Promedio o media aritmética (Wikipedia): En matemáticas y estadística, la media aritmética (también llamada promedio o simplemente media) de un conjunto finito de números es el valor característico de una serie de datos cuantitativos, objeto de estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumandos.


La media aritmética o promedio

Desviación Estándar (Steven Gottlieb): La desviación estándar es la función estadística que nos permite entre otras cosas, calcular la “dimensión o amplitud del delito”, ya que nos ayuda a identificar los límites superior e inferior para cualquier tipo de delito. La desviación estándar es conocida también como una medida de dispersión y consiste en medir la distancia que separa los puntos de la data analizada con su media aritmética o simplemente promedio. Los porcentajes de certeza de la desviación estándar se especifican de la siguiente forma:

·    Primera desviación estándar 68% de certeza.

·   Segunda desviación estándar (se obtiene de multiplicar la 1 desviación estándar por 2) con un 95% de certeza.

·   Tercera desviación estándar (se obtiene de multiplicar la 1 desviación estándar por 3) con un 99% de certeza.



La desviación estándar


El intervalo de confianza (Shawn Hutton): Los limites creados por la resta y suma de la desviación estándar a la media, se le conoce con el nombre Intervalo de Confianza. El Intervalo de Confianza es un valor estadístico aceptado universalmente que le garantiza a un investigador que los datos de su estudio entran en los límites definidos como altos y bajos.

Procedimiento para calcular si la incidencia criminal en la jurisdicción está alta o baja:

Hagamos un ejercicio ficticio pero que es de aplicación real diaria y que está dentro de las funciones rutinarias del Analista Criminal.

Queremos saber cómo ha sido la incidencia del delito de secuestro breve en los meses de octubre en los últimos 8 años en nuestra jurisdicción.

Queremos saber también, cual es el índice que pudiéramos definir como normal de ese delito en la jurisdicción en ese mes, durante los últimos 8 años. También necesitamos establecer cuáles son los índices altos y bajos del secuestro breve para ese espacio de tiempo.

Afortunadamente y desde que un Analista Criminal de profesión se encargó de la actividad hace 8 años en el cuerpo de policía, se lleva un registro confiable de la data criminal.  

El comportamiento del delito de secuestro breve en los meses de octubre en los últimos 8 años ha sido el siguiente:

Año
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
# Secuestros
17
18
21
25
28
29
30
32


A continuación, los pasos que sigue el Analista Criminal:  

Paso 1. Se calcula la media del conjunto de números.

17+18+21+25+28+29+30+32 =25
8
25 (es la media de secuestros en el mes de octubre en los últimos 8 años).



Paso 2. Se resta la media de cada uno de los datos de secuestros.

17-25=-8
18-25=-7
21-25=-4
25-25=0
28-25=3
29-25=4
30-25=5
32-25=7

Paso 3. Se elevan al cuadrado las diferencias obtenidas en el paso 2.

-8x-8=64
-7x-7=49
-4x-4=16
0x0=0
3x3=9
4x4=16
5x5=25
7x7=49

Paso 4. Se suman los cuadrados del paso 3.

64+49+16+0+9+16+25+49=228
                   
Paso 5. Se divide el total de la suma de los cuadrados entre el conjunto de números originales: 228/8=28.5. Este número es conocido como la Varianza.

Paso 6. Para obtener la desviación estándar se saca la raíz cuadrada de la Varianza:  √28.5=± 5.33, que redondeado es ±5

Paso 7. Para calcular el intervalo de confianza que corresponde a los límites superior e inferior de lo “normal” de los secuestros en el mes de octubre en nuestra jurisdicción en los últimos 8 años, le debemos sumar y restar a la media la desviación estándar, como explicamos a continuación:


25 (media de secuestros en octubre) +5 = 30 secuestros (máximo valor).
25 (media de secuestros en octubre) -5 = 20 secuestros (mínimo valor).

Nuestros cálculos nos dicen tres cosas.

Primero, la media nos indica que el promedio de secuestros en el mes de octubre durante los últimos 8 años en nuestra jurisdicción, ha sido de 25 delitos. Esta media podemos utilizarla como un valor “normal” del delito en nuestra jurisdicción. En 8 años ese ha sido el comportamiento promedio mensual de esa actividad criminal.  Ahora si nos preguntamos las causas del porqué del comportamiento de este delito en particular, eso será tema de otro artículo o lección; también le corresponde al Analista Criminal, hacer esa investigación.

Segundo, nuestra desviación estándar nos indica que los casos de secuestro en el mes de octubre en nuestra jurisdicción varían del promedio en ±5 casos.

Tercero el intervalo de confianza nos indica que el límite alto del delito de secuestro con respecto al promedio es de 30 secuestros y el límite bajo es de 20 secuestros en los meses de octubre en los últimos 8 años en la jurisdicción. 


Primera Conclusión:
Podemos definir como un valor “normal” del delito de secuestro en los meses de octubre de los últimos 8 años en nuestra jurisdicción, los 25 secuestros de promedio mensual. No es tema de este artículo establecer si eso es bueno o malo (es la realidad de ese delito en la jurisdicción), ni tampoco establecer las causas del porqué del comportamiento de este delito en particular. Temas que serán tratados en otros artículos más adelante.

Segunda Conclusión:
Con una certeza del 68% podemos indicar que el máximo valor de secuestros breves en los meses de octubre que debemos esperar observar, es de 30 delitos; y el mínimo valor de delitos que debemos esperar observar es de 20 secuestros.  Es decir, podemos establecer que por encima de 25 delitos de secuestro hasta 30, el nivel del secuestro en la jurisdicción está alto; por el contrario de 25 delitos de secuestro hasta 20, el nivel del secuestro está bajo.  

Consideración:
Si empezamos a detectar que se presentan más de 30 casos en algún mes, debemos averiguar que está ocurriendo, o que se está haciendo mal en materia preventiva en contra del secuestro en la jurisdicción. Si por el contrario empezamos a detectar que los secuestros disminuyen de 20 casos en el próximo mes de octubre, debemos averiguar que se está haciendo de positivo, para continuar implementándolo con miras a mantener la disminución del delito.

Si el Analista Criminal necesita elevar el porcentaje de certeza del estudio de delito de secuestro en la jurisdicción, procede de la siguiente forma aplicando la segunda desviación estándar:

Segunda desviación estándar: 1 desviación estándar x 2, es decir: 5x2=10, entonces se suma y se resta 10 a la media de delitos que es 25, quedando que el máximo valor sería de 35 delitos de secuestro; y el mínimo valor de 10 casos.

Es decir, con un 95% de certeza se concluye que se deben esperar como máximos valores del secuestro en los meses de octubre en 35 secuestros y mínimos de 15.

Igual procedimiento aplica para calcular la 3 desviación estándar, para un 99 % de certeza.

El Analista Criminal normalmente elabora gráficos explicativos para soportar sus análisis.

En este caso para presentar el comportamiento del delito de secuestro breve en el mes de octubre en los últimos 8 años. Indicando sus niveles normales, altos y bajos de incidencia criminal.Con 1 desviación estándar.






martes, 17 de enero de 2017

El Triángulo de Análisis de Problemas o Triángulo del Delito.




EL TRIANGULO DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS
(Triángulo del Delito)

     El Triángulo de Análisis de Problemas o más comúnmente conocido como el Triángulo del Delito, proporciona una forma de evaluar y analizar los problemas recurrentes del delito y de la alteración del orden público. Esta idea se fundamenta en que el delito o la alteración del orden público es una consecuencia producida por: (1) La acción o accionar de delincuentes (2) se conduce sobre objetivos adecuados, convenientes o lucrativos (3) se ejecuta en un tiempo y en un lugar determinado, en la ausencia de un protector/guardián competente del objetivo. Una versión sencilla de un triángulo de análisis de problemas se observa de la siguiente forma:  


Resultado de imagen para triangulo del delito

     Los delincuentes pueden estar controlados a veces por otras personas; a estas personas se les denomina en el presente modelo como manipuladores. Los objetivos y las víctimas pueden estar protegidos a veces también por otras personas; a estas personas se las define como protectores/guardianes.

     Los lugares normalmente pueden estar controlados por alguien; a estas personas se las define como administradores/gerentes.  De modo que, el desarrollo efectivo de solución de problemas (en nuestro caso problemas delictivos) pasa por entender como los delincuentes y sus víctimas/objetivos convergen en un lugar; también entender como esa convergencia de los delincuentes, las víctimas/objetivos, en unos lugares no está efectivamente controlada.  

     Entendiendo las vulnerabilidades que se observan en el triángulo de análisis de problemas en el contexto de un problema en particular, nos indicará el camino a seguir para desarrollar nuevas formas de intervención. Una versión del triángulo de análisis de problemas completo se presenta y luce de la forma siguiente:

Resultado de imagen para triangulo del delito

     Los problemas delictivos pueden entenderse y describirse en diversas formas. Es importante destacar que ninguna forma es definitiva. Los problemas debieran describirse de forma tal, que facilite su comprensión y que a su vez esta comprensión origine formas efectivas de intervención del problema.  Generalmente, los incidentes que la policía maneja se pueden agrupar de estas cuatro maneras:

  1. Conducta: Algunas conductas son comunes a los incidentes, por ejemplo: Robar a personas comunes o a comerciantes, manejar bajo la influencia de drogas, chocar vehículos, vender drogas ilícitas, robar vehículos. Hay diversas formas de conductas que pueden constituir un problema.

  1. Lugar: Algunos lugares pueden ser comunes a los incidentes. Incidentes donde se involucran uno o más problemas de conducta pueden ocurrir por ejemplo en: Una esquina, en una casa, en un comercio o negocio, en un parque, en un vecindario o en una escuela. Algunos incidentes pueden ocurrir en lugares abstractos como el ciberespacio, en el teléfono, o a través de otras redes de información.
  
  1. Personas: Ciertas personas o grupos de personas pueden ser comunes a los incidentes. Estas personas pueden ser tanto víctimas como delincuentes. Incidentes donde se involucren una o más conductas, que ocurren en uno o más lugares pueden atribuirse a, por ejemplo: Una pandilla juvenil, una persona solitaria, un grupo de prostitutas, un grupo de alcohólicos, o el propietario de una casa. O también, incidentes donde se cause un daño por ejemplo a: Los residentes de un vecindario, a personas ancianas, niños, o a individuos solitarios.

  1. Tiempo: Algunos tiempos pueden ser comunes a los incidentes. Incidentes donde se involucren una o mas conductas, en uno o mas lugares, causado por o afectando a una o mas personas pueden ocurrir por ejemplo en: La hora pico del tráfico automotor, a la hora de cerrar bares o discotecas, al comienzo de las fechas de las vacaciones Decembrinas/Carnavales/Semana Santa o durante un día de fin de año. 
         Si bien es cierto que existe una creciente evidencia que indica de hecho, que el delito y las alteraciones del orden público se agrupan en las cuatro áreas descritas previamente, no hay evidencias de que exista una distribución igualitaria entre el tiempo, el lugar o las personas entre los incidentes; lo que sí han reconocido de forma creciente las policías y los investigadores, es que las características de los incidentes se pueden agrupar de la siguiente forma:

  • Repetidamente los mismos delincuentes atacan diferentes objetivos en diferentes lugares.
  • Repetidamente las mismas víctimas son atacadas por diferentes delincuentes en diferentes lugares.
  • Repetidamente en los mismos lugares (zonas rojas) interactúan en el mismo lugar diferentes delincuentes en contra de diferentes objetivos.

     El Triángulo de Análisis de Problemas fue desarrollado como una actividad rutinaria para enfocar y explicar como y cuando ocurre el delito. La presente teoría argumenta que cuando un delito ocurre, tres cosas convergen a la misma hora y en el mismo lugar:

1.     Existe un objetivo conveniente/apropiado/lucrativo que está disponible.

2.    No existe un guardián/protector/administrador que efectivamente prevenga la ocurrencia del delito mediante el control del delincuente, la administración apropiada del lugar de ocurrencia y/o la protección de la víctima.


3.    Existe un delincuente que está motivado y presente.        

Nota: El presente artículo fue traducido por Jesús Camacho para Oriented Policing Organization. Se agradece citar la fuente en caso de su uso. 
     http://www.popcenter.org/library/translations/